
«Boyhood», la epopeya infantil y juvenil más ambiciosa jamás rodada
A menudo a los críticos de cine se nos llena la boca piando sobre la supuesta naturaleza única de tal o cual película cuando, ya se sabe, prácticamente todo está inventado en el cine, en el arte y en esa tienda de la esquina que nos parece lo más. Prácticamente. Porque, de vez en cuando, surge un Big Bang en sí mismo que nos recuerda que aún hay everest por alcanzar y valientes que se atreven a hacerlo con las manos desnudas. Por ejemplo, el estreno de esta semana que, tal vez, sea el estreno del año:
“Boyhood”. De Richard Linklater sabíamos varias cosas: que es un tipo cachondo («Pelotas en juego»), que es un tipo raro («A Skanner Darkly»), que es un tipo sin pelos en la lengua («Fast Food Nation»), que es alguien que tendría que hacer la siguiente reforma educativa («Escuela de rock») pero, sobre todo, que es un cineasta constante y con ojo clínico para fotografiar las relaciones humanas en pequeño gran angular (véase su celebrada y romántica trilogía «Antes de…»). Pero tales logros palidecen ante esta titánica empresa, que retrata la vida de un niño desde los 6 a los 18 años sin conservantes ni colorantes. Es decir, con la cámara grabándole desde 2002 hasta hace unos meses. Lo mejor del caso es que el filme no se queda en la anécdota, sino que derrocha sensibilidad, diálogos perfectos y bella capacidad de observación de lo cotidiano. En fin, una película irrepetible, histórica y arriesgada. De otra dimensión, vaya. ★★★★1/2

Una despedida a lo grande para el mejor actor de los últimos 15 años
“El hombre más buscado”. Aún está en cartel la única película dirigida por Philip Seymour Hoffman, la agridulce, «neoyorquer» y teatral «Una cita para el verano» (el pasado miércoles la vi en una de las entrañables salas minúsculas, casi llena para la ocasión, del Renoir Plaza de España), así que aún se puede hacer doblete con el último papel que el gran actor bordó antes de morir. Además, bajo la dirección de Anton Corbijn («El americano»), todo un especialista en thrillers buscaminas, con el libreto original de John le Carré (espionaje islámico en Alemania y demás material sensible) y unos buenos actores (Dafoe, McAdams, Brühl…) de aliño. Un partido homenaje póstumo de lo más recomendable, sí señor. ★★★
“Betibú”. Y, como guarnición ante los dos bistecs de la semana, algo ligero pero contundente: un policiaco (hispano)argentino dirigido por Miguel Cohan («Sin retorno»), con un crimen «social» rodeado de lujo y misterio, una escritora de novela negra en plan sabueso y unos actores de primera preferente (José Coronado, Alberto Ammann, Mercedes Morán, Daniel Fanego). En la línea maestra, y puesta en escena clásica, de «El secreto de sus ojos» y, en un escalón más bajo, «Tesis sobre un homicidio», aunque sin Darín poniendo cara de mosca tras la oreja. ★★★

Estos argentinos también han aprendido a hacer policiacos, los muy bribones
FATALITY WESTERN es colaborador oficial de CLUB MEGACONSOLAS (síguenos en Twitter y Facebook).